Política de protección de datos

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

GUABA TREE CUMBAYA LEARNING CENTER, en adelante, “GUABA”, es una institución legalmente constituida al amparo de la legislación vigente en el Ecuador y dedica sus actividades habituales a la prestación de servicios de: EDUCACIÓN PRE PRIMARIA O INICIAL (ES EL PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO INTEGRAL QUE CONSIDERA LOS ASPECTOS COGNITIVOS, AFECTIVO, PSICOMOTRIZ, SOCIAL, DE IDENTIDAD, AUTONOMÍA Y PERTINENCIA A LA COMUNIDAD DISEÑADA PRINCIPALMENTE PARA INTRODUCIR A LOS NIÑOS Y NIÑAS, DESDE LOS TRES AÑOS HASTA LOS CINCO AÑOS DE EDAD EN UN ENTORNO EDUCATIVO DE TIPO ESCOLAR, ES DECIR, SERVIR DE PUENTE ENTRE EL HOGAR Y EL MEDIO ESCOLAR).

La presente constituye la política para el tratamiento de datos personales por parte de GUABA TREE CUMBAYA LEARNING CENTER aplicable en los términos que se formulan a continuación:

I. INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Cualquier persona titular de datos personales puede hacer llegar sus inquietudes, solicitudes, reclamaciones o comentarios sobre el tratamiento de datos al siguiente contacto:

– Ana Lucía Puente Vallejo
– administracionquito@guabatree.com
– 0995173375

– Sofía Freile Franco
– sfreile@guabatree.com
– 0997053000

II. TIPO DE DATOS PERSONALES SOMETIDOS A TRATAMIENTO:

Los tipos de datos personales que son objeto de tratamiento por parte de GUABA TREE LEARNING CENTER corresponden a la información de padres, tutores legales y de los menores inscritos en nuestro centro. Esto puede incluir, pero no limitarse a:

– Nombres y apellidos
– Números de cédula de ciudadanía.
– Números de pasaporte.
– Números de teléfono celular.
– Números de registro único de contribuyentes.
– Direcciones domiciliarias.
– Fechas de nacimiento.
– Lugares de nacimiento.
– Direcciones de correo electrónico.
– Números de carné de discapacidad.
– Información contenida en certificados médicos, psicológicos y de desarrollo
– Datos personales de los menores de edad
– Datos profesionales.
– Lugares de trabajo.
– Información recopilada por cámaras de seguridad.
– Información relacionada con el comportamiento digital, huella digital, como cookies, direcciones IP, etc.

Estos datos personales se detallan sin perjuicio de que El Centro pueda realizar tratamiento de datos adicionales en el futuro, para lo cual comunicará el cambio del alcance del
tratamiento de datos a sus titulares, de ser el caso.

III. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE DATOS:

Los datos personales sometidos a tratamiento por parte de GUABA TREE LEARNING CENTER se utilizarán exclusivamente como se detalla a continuación:

– Recopilación y almacenamiento: los datos personales podrán ser recopilados y almacenados con la finalidad de gestionar la inscripción y participación de los niños
en las actividades educativas, lúdicas y demás que conforman el servicio impartido por nuestro centro.
– Registro de datos: El centro registra y almacena datos personales con fines de seguridad, con la finalidad establecer comunicación necesaria con los padres o
tutores legales de los menores cuando sea necesario, así como para garantizar la seguridad y bienestar del menor.
– Organización y estructuración de información: el Centro podrá utilizar la información personal con la finalidad de clasificarla, analizarla, organizarla y
estructurar con fines específicos relacionados con el giro de negocio y cumplimiento de las regulaciones legales correspondientes.

IV. BASE NORMATIVA:

El tratamiento de datos personales se fundamenta en el artículo 66 número 19 de la Constitución de la República y los artículos 6, 7, 8, 37, 47 y demás normas aplicables de la
Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP).

V. DERECHOS DE LOS TITULARES DE DATOS:

Los titulares de datos cuentan, entre otros establecidos por la legislación, con los siguientes derechos:

– Derecho de información: el titular de datos tiene derecho a obtener toda la información relacionada con el tratamiento de sus datos y los derechos que le asisten.
– Derecho de acceso: derecho a conocer en cualquier momento si quien ejerce de responsable posee y trata datos personales.
– Derecho de rectificación: derecho del titular de pedir al responsable que rectifique datos inexactos, desactualizados o incorrectos.
– Derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas.
– Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
– Derecho a la supresión: derecho que tienen los titulares de solicitar la eliminación de sus datos.

Estos derechos pueden ser ejercidos directamente por los titulares de datos personales mediante contacto directo al funcionario especificado en el acápite I de la presente política de tratamiento de datos.

Así también, podrá ejercer sus derechos mediante la presentación de denuncias o reclamaciones ante la autoridad de protección de datos personales del Ecuador.

VI. TRATAMIENTO LEGÍTIMO DE DATOS PERSONALES:

La base legitimadora del tratamiento de datos es el consentimiento de uso de datos. Se podrán tratar y comunicar datos personales cuando se cuente con la manifestación de la
voluntad del titular para hacerlo. El consentimiento será válido cuando la manifestación de la voluntad sea:

– Libre, es decir, cuando se encuentre exenta de vicios del consentimiento.
– Específica, en cuanto a la determinación concreta de los medios y fines del tratamiento.
– Informada, de modo que cumpla y efectivice el principio y derecho a la transparencia.
– Inequívoca, de manera que no presente dudas sobre el alcance de la autorización otorgada por el titular.

El consentimiento podrá revocarse en cualquier momento sin que sea necesaria una justificación, para lo cual el titular deberá presentar una solicitud expresa al contacto
determinado en el acápite I de la presente política de protección de datos.

Presentada esta solicitud, el responsable del tratamiento de datos personales garantizará la celeridad, eficiencia, eficacia y gratuidad para cumplir con esta solicitud.

El tratamiento realizado antes de la solicitud de revocatoria del consentimiento es lícito, en virtud de que este no tiene efectos retroactivos.

El consentimiento para el tratamiento de datos es obtenido mediante la suscripción de acuerdos, contratos o convenios por escrito, de manera física o digital. Por lo tanto, la base jurídica para la obtención del consentimiento para el tratamiento de datos constituye el cumplimiento de un contrato, acuerdo o convenio, así como la aplicación de las
disposiciones contenidas en los artículos 7, 8 y 9 de la LOPDP.

VII. PERÍODO DE CONSERVACIÓN DE DATOS PERSONALES:

El período de tiempo durante el cual se conservarán y almacenarán los datos personales serán los siguientes:

– Datos personales de los menores, tutores legales y padres de familia se conservarán mientras dure la relación contractual del servicio que brinda el Centro al menor.
– Datos personales relacionados con trabajadores: por el tiempo que dure la relación laboral, independientemente del tipo de contrato y su duración.
– Datos personales relacionados con proveedores: por el tiempo que dure la relación comercial determinada en el contrato de prestación de servicios.
– Datos personales almacenados con fines de seguridad, como grabaciones de video vigilancia: por un tiempo máximo de 25 días contados desde su obtención.

Una vez finalizado o cumplido el período de tiempo establecido anteriormente, El Centro eliminará la información de sus bases de datos.

VIII. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES:

El Centro cuenta con estrictas medidas de seguridad informática para la protección de los datos personales y de la información que, en general, se maneja por medios digitales.

Las principales medidas de protección de información son la implementación de firewalls, antivirus, certificados SSL, base de datos protegidas con contraseñas, programas
informáticos con credenciales de acceso, datos encriptados y hash.

Estas medidas de seguridad buscan prevenir y evitar pérdidas, robos, accesos no autorizados y divulgación no autorizada de los datos personales que almacena el Centro.

IX. QUEJAS O RECLAMACIONES:

Los titulares de datos personales pueden presentar quejas o reclamaciones relacionadas con el tratamiento de sus datos personales de manera directa a la dirección de contacto
establecida en el acápite I de la presente política de tratamiento de datos.

El titular de datos podrá, en cualquier momento, de forma gratuita, por medios físicos o digitales, presentar requerimientos, peticiones, quejas o reclamaciones directamente al
responsable del tratamiento, relacionadas con el ejercicio de sus derechos, la aplicación de principios y el cumplimiento de obligaciones por parte del responsable del tratamiento, que tengan relación con este.

Presentado el requerimiento, éste se deberá contestar en un término de treinta (30) días laborables, con lo que corresponda.

En el caso de que el responsable del tratamiento no conteste el requerimiento, en el término antes mencionado, o éste fuere negado de manera injustificada, el titular podrá presentar el correspondiente reclamo administrativo ante la autoridad de protección de datos personales, para lo cual se deberá estar conforme al procedimiento establecido en el Código Orgánico Administrativo y la LOPDP. El titular también podrá presentar las acciones civiles, penales o constitucionales de las que se crea asistido.

Por otro lado, y sin perjuicio de lo anterior, la autoridad de protección de datos personales podrá iniciar, de oficio o a petición del titular, actuaciones previas con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto o la conveniencia o no de iniciar un procedimiento administrativo sancionador, para lo cual se estará conforme a las disposiciones del Código Orgánico Administrativo.

X. ACTUALIZACIONES Y CAMBIOS DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS:

Toda actualización o modificación a la presente política de protección de datos será divulgada, comunicada y publicada por El Centro mediante sus medios de comunicación
institucionales y mediante los canales de comunicación que mantiene con los titulares de datos personales.

Esta divulgación y publicación se realizará durante, al menos, diez días laborables previos a la entrada en vigor de la actualización.

El Centro podrá realizar cualquier actualización o modificación a la presente política cada vez que lo requiera, observando siempre los principios y derechos de protección de datos personales, y el procedimiento antes establecido.

XI. LEGISLACIÓN APLICABLE Y CONTROVERSIAS:

La legislación aplicable a la presente política de protección de datos y a la relación que El Centro mantenga con los titulares de datos personales será la legislación ecuatoriana. Son aplicables a estas relaciones, la Constitución de la República, la LOPDP, su Reglamento, la normativa secundaria que expida la autoridad de protección de datos y demás normas jurídicas aplicables.

Los procedimientos de reclamación serán los establecidos en la presente política de protección de datos y en la LOPDP.

La presente política de protección de datos entrará en vigencia a partir de la aprobación por parte de la Junta General de Socios de la compañía y será publicada en todos los medios de comunicación institucional.

Representante Legal.
FREILE FRANCO SOFIA.
C.C.: 1706976766
GUABA TREE CUMBAYA LEARNING CENTER